COORDINACIÓN ACADÉMICA:
Mg. Lorena V. Vecchiarelli
FUNDAMENTACIÓN
El autismo representa un conjunto de condiciones del neurodesarrollo y nos remite a repensar el concepto de diversidad, aquello que establece una diferencia y que debe ser reconocido. Dichas condiciones se reflejan un espectro, que impacta principalmente en tres áreas: comunicación, interacción social y conducta. Se presentan de manera extremadamente heterogénea y las manifestaciones clínicas varían enormemente de una persona a otra.
La detección, el diagnóstico y la intervención temprana conforman los elementos claves para mejorar la calidad de vida de las personas con CEA y sus familias, herramientas fundamentales para maximizar habilidades, estimular el desarrollo integral y garantizar las oportunidades de aprendizajes.
Considerando la prevalencia, las necesidades y, fundamentalmente, las condiciones de desarrollo, resulta necesario crear espacios de intercambio y formación profesional, en los que puedan repensarse las construcciones teóricas y la práctica. La investigación, los espacios de reflexión, el diálogo y el análisis teórico permiten sentar las bases para la trasformación desde la neurodiversidad y la inclusión.
OBJETIVOS
• Profundizar las herramientas de evaluación y diagnóstico en condiciones del espectro autista
• Analizar las condiciones de neurodesarrollo en la infancia, profundizando las dimensiones del desarrollo en CEA: comunicación, lenguaje y socialización.
• Conocer las herramientas terapéuticas y recursos de aprendizaje, profundizando intervenciones posibles en el campo clínico y educativo.
• Definir practicas e intervenciones en contexto, basadas en al ámbito educativo y la intervención familiar, profundizando programas de tratamientos integrales y planificados de forma individualizada.
DESTINATARIOS
La Diplomatura en Condiciones del Espectro Autista está destinada a docentes de todos los niveles, las áreas y las modalidades educativas; a graduados universitarios y terciarios de Ciencias de la Educación, Psicología, Psicopedagogía, Medicina, Psicomotricidad, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y, en general, a todos los profesionales y estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la salud y la educación.
ARANCELES
1 pago de $40.000
Comunidad UNSO 15% de descuento
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo I: Desarrollo y Neurodiversidad
Áreas del desarrollo. El concepto de neurodiversidad. Desviaciones del desarrollo.
Aportes de la neurobiología.
Módulo II: Las condiciones del espectro del autismo. Descripciones generales
CEA: Definición, Terminología e historia. Trastorno generalizado del desarrollo. Trastorno del Espectro Autista. Diferenciación enfermedad, trastorno y condición. Diversas clasificaciones y enfoque actual. La noción de espectro. Condición y neurodiversidad. Etiología y epidemiología. Teorías y modelos explicativos.
Módulo III: Aspectos neurobiológicos
Aportes de la neurobiología. Bases neurobiológicas de las CEA. Comorbilidades. Genética. Teoría de la coherencia central. Teoría del déficit de las funciones ejecutivas. Neuronas espejo.
Tratamientos farmacológicos. Investigaciones actuales.
Módulo IV: Lenguaje y Comunicación.
Comunicación, lenguaje y habla. Componentes del lenguaje: fonología, semántica, gramática y pragmática. Características y alteraciones de la comunicación en CEA.
Módulo V: Conducta
Características conductuales de las personas con CEA: intereses restringidos, comportamientos estereotipados, patrones repetitivos.
Espectro y conducta. Comportamientos y funciones. Orientaciones y principios para una intervención efectiva.
Módulo VI: Variables y aspectos sensoriales
Alteraciones sensoriales en autismo. Trastorno de la integración sensorial: historia, definición, implicancias. Perfiles de procesamiento sensorial.
Módulo VII: Socialización
Interacción social en CEA. La teoría de la mente. Imitación. El juego. Intervenciones. Habilidades sociales. Evaluación y tratamiento.
Módulo VIII: Diagnóstico en CEA
DSM-V: Criterios diagnósticos. Vigilancia de desarrollo. Indicadores y signos de alarma. Diagnóstico temprano. Evaluación integral, en función de las áreas del desarrollo. Screening para el diagnóstico de autismo. Cuestionarios de detección temprana.
Módulo IX: Principales corrientes terapéuticas. Tratamiento e intervenciones
Corrientes terapéuticas en CEA. Perspectiva actual: prácticas basadas en la evidencia. Principales escuelas terapéuticas. ABA. Programas cognitivos conductuales. Tratamientos multimodales.
Intervenciones basadas en contexto. Familia y autismo.
Módulo X: Aprendizaje, educación y diversidad
Integración -inclusión – convivencia. Inclusión educativa. Características del aprendizaje en CEA. Atención a la diversidad. Dispositivos pedagógicos. Propuesta Pedagógica de apoyo a la inclusión.
Articulación entre familia, escuela y equipo terapéutico.

DÍA DE CURSADA
Lunes de 18 a 21 hs.
INICIA
Abril 2023
MODALIDAD
Virtual